Agencia de performance marketing

Cómo emprender un modelo de negocio disruptivo en el mundo digital

¿Qué es un modelo de negocio disruptivo? Descubre como emprenderlo. 10 ejemplos de modelos de negocio disruptivos

Cómo emprender un modelo de negocio disruptivo en el mundo digital

Mucha gente está discutiendo actualmente sobre los modelos de negocios disruptivos y a veces incluso ya están hartos del mundo disruptivo. Pero, ¿por qué este tema es tan importante para todo el mundo un modelo de negocio de este tipo y qué tenemos que saber sobre él? Este artículo debería ayudar a entender por qué estos nuevos modelos de negocio disruptivos son tan importantes y por qué todo el mundo debería, al menos, conocer los fundamentos de los modelos de negocio más exitosos.

No es la primera vez en la historia que la innovación y la tecnología cambian fundamentalmente la forma en que vivimos y trabajamos. El automóvil, el servicio eléctrico y la televisión fueron tecnologías disruptivas en su momento. Pero sí es la primera vez que estamos expuestos a un cambio a esta escala y velocidad. La innovación no consiste en la tecnología en sí misma. Se trata de nuevos modelos de negocio que aprovechan la tecnología. 

Descubramos juntos de qué tratan estos modelos de negocios y qué tecnología se puede aprovechar para sumarse a la oleada disruptiva.

¿Qué es un modelo de negocio disruptivo?

Desarrollar un modelo de negocio disruptivo puede ser emocionante y potencialmente muy lucrativo, si la idea resuena con el público. Por supuesto, todo emprendedor sabe que crear una empresa desde cero conlleva diversos retos y riesgos.

Un modelo de negocio puede considerarse disruptivo cuando facilita el trabajo del consumidor mediante la adopción de nuevas tecnologías, disminuyendo el esfuerzo del cliente y reduciendo el coste y haciéndolo más asequible para la mayoría de las personas.

Así, estos modelos de negocio se basan en la innovación tecnológica disruptiva que les ayuda a crear un nuevo nicho dentro de un mercado existente o a crear un nuevo mercado por completo mediante la creación, desintermediación, refinamiento, reingeniería y optimización de un producto/servicio en el mundo digital. 

Una empresa disruptiva presenta un nuevo concepto en un mercado ya saturado, ganándose la atención y el respeto de los consumidores. En lugar de encontrar su lugar entre los competidores, una empresa disruptiva crea un nuevo mercado y desafía a otras empresas, a menudo más establecidas, a seguir su ejemplo o arriesgarse a quedarse atrás.

Si observamos la historia de todas las empresas de éxito en la actualidad, nos daremos cuenta de que casi todas ellas tienen sus raíces en la innovación disruptiva. Esto las separa de los demás actores que trabajan en un mercado homogéneo con una oferta mediocre.

Por ejemplo, WordPress, que impulsa el 29% de la web, hizo posible que los no programadores entraran en la web y compartieran información. Creó una plataforma que realmente hizo posible considerar el blogging como un hobby o incluso una profesión. Fue una innovación disruptiva que “reinventó la rueda”.

¡Hiperdesruptivos! 10 ejemplos de modelos de negocio disruptivos

En el entorno empresarial actual, es difícil establecer y monetizar al mismo tiempo. Monetizar, por cierto, es la nueva palabra de moda de la alta tecnología para ‘hacer dinero’. Sin embargo, los siguientes modelos de negocio ejemplo demuestran que es completamente posible. 

  • El Modelo de Suscripción (Netflix, Apple Music). Este modelo de negocio permite a los clientes pagar una tarifa plana (normalmente mensual o anual) por un acceso ilimitado a un servicio o producto.
  • El modelo freemium (Spotify, LinkedIn, Dropbox). A través del muestreo digital, los usuarios pagan por un servicio o producto básico con sus datos, en lugar de con dinero, y luego se cobra por ampliar la oferta o servicio completo.  Funciona cuando el coste marginal de las unidades adicionales y la distribución son menores que los ingresos por publicidad o la venta de datos personales.
  • El modelo gratuito (Google, Facebook) Este modelo de negocio rompe con un modelo de “si no pagas por el producto, eres el producto” que implica la venta de datos personales o visualizaciones cosechadas al ofrecer a los consumidores un producto o servicio “gratuito” que capta sus datos/atención
  • El modelo de mercado (eBay, iTunes, App Store, Uber, AirBnB) irrumpe con la provisión de un mercado digital que pone en contacto a compradores y vendedores directamente, a cambio de una transacción o tarifa de posicionamiento o comisión.
  • El modelo de acceso por encima de la propiedad (Zipcar, Peerbuy, AirBnB) irrumpe los modelos de negocios tradicionales al proporcionar acceso temporal a bienes y servicios que tradicionalmente sólo se pueden adquirir. Incluye a los “disruptores” de la “economía compartida”, que obtienen una comisión de las personas que monetizan sus activos (casa, coche, capital) prestándolos a los usuarios.
  • El modelo del hipermercado (Amazon, Apple, MercadoLibre) irrumpe mediante el “bombardeo de la marca” utilizando el poder de mercado y la escala para aplastar a la competencia, a menudo vendiendo por debajo del precio de coste.
  • El modelo de la experiencia (Tesla, Apple) proporciona una experiencia superior, por la que la gente está dispuesta a pagar.
  • El modelo piramidal (Amazon, Microsoft, Dropbox) se basa en el reclutamiento de un ejército de re-vendedores y afiliados a los que a menudo se les paga con un modelo de comisiones.
  • El modelo a la carta (Uber, PedidosYa, Rappi) Funciona mediante la monetización del tiempo y la venta de acceso instantáneo a un precio superior.  Incluye el cobro de una comisión a personas con dinero, pero sin tiempo, que pagan por bienes y servicios entregados o realizados por personas con tiempo, pero sin dinero.
  • El modelo de ecosistema (Apple, Google, Xiaomi) funcionan a través de la venta de un conjunto de productos y servicios interconectados e interdependientes que aumentan su valor a medida que se compran más. Crea dependencia del consumidor.

¿Cómo desarrollar un modelo de negocio disruptivo?

Elaborar un modelo de plan de negocio disruptivo requiere mucha investigación. La mayoría de las veces los clientes ni siquiera saben lo que desean. Hay que reconocer las oportunidades que los actuales actores del mercado han ignorado y trabajar para saber si el cliente aceptaría la solución o no.

Una vez hecho esto, necesitas una estrategia, un plan infalible para superar a los competidores. Puede que hayas pasado por todas las etapas del desarrollo de un producto/servicio excelente, pero todavía hay cosas en las que debe trabajar. 

Veamos algunos puntos clave para desarrollar efectivamente un modelo de negocio disruptivo sin dejar nada por fuera. 

Aprovecha la demanda reprimida del mercado

Las mejores ideas de modelos de negocio disruptivos provienen del conocimiento de las demandas reprimidas del mercado.

Las demandas reprimidas del mercado se refieren a la necesidad de los consumidores que ya están usando un producto, pero no están completamente satisfechos con él o el producto carece de las características para hacer la vida del consumidor más fácil.

Por ejemplo, Airbnb tuvo la idea de crear un mercado online de dos caras basado en la comunidad para ayudar a conectar a los viajeros con los anfitriones locales.

La empresa sabía que no había nadie que se ocupara de las propiedades no utilizadas por los usuarios, así que aprovechó esta oportunidad y creó una competencia para el sector de la hostelería existente en la que ganó dinero ayudando a las personas con propiedades no utilizadas a arrendarlas, y también a los viajeros a conseguir una opción más económica en comparación con los hoteles.

Mantén el ojo en la innovación

Un modelo de negocio disruptivo sólo existe si hay una idea innovadora detrás que apoye su causa.

Sólo una innovación que tenga la capacidad de facilitar la vida de las personas a un coste justificado puede constituir la base del modelo de negocio disruptivo. Cuando Sony tuvo la idea del walkman, la empresa ya era una gran marca. Pero con la innovación del walkman, Sony creó un nuevo mercado.

Sony siguió innovando y adoptando nuevas ideas que la hicieron relevante en la industria incluso hoy en día. Por no mantener los ojos en la innovación, compañías como Nokia, presentaron un modelo de negocio disruptivo una vez, pero que no pudieron mantenerlo con un pensamiento disruptivo incorporado, por lo que finalmente tuvieron que abandonar el terreno a largo plazo.

Crea un nuevo mercado

Reinventar la rueda y crear un nuevo mercado proporcionando una oferta con una utilidad totalmente nueva no es fácil. Sin embargo, una vez encontrado el punto de dolor, desarrollar un modelo de negocio y convertirse en pionero atrae mucha atención del público y desempeña un papel vital en el marketing.

Un ejemplo de marca que ha reinventado la rueda es Instagram. La empresa introdujo una tendencia totalmente nueva de intercambio social al ofrecer una red social que permitía a la gente compartir su vida con los demás de forma visual.

Encuentra oportunidades en la estructura existente

¿Tu idea facilita cierto uso de un producto? ¿Hace que el coste del producto sea más barato o más asequible para el consumidor? ¿Elimina al intermediario y disminuye los esfuerzos del consumidor? ¿Tu modelo de negocios se apega a los nuevos comportamientos de los consumidores?

Tecnologías potencialmente disruptivas para 2022

La teoría de la tecnología disruptiva fue introducida por primera vez en 1995 por Clayton M. Christensen, académico y consultor empresarial estadounidense ya fallecido, y Joseph L. Bower, profesor de Harvard, en su artículo de la Harvard Business ReviewDisruptive Technologies: Catching the Wave”. El término se utilizó para describir las innovaciones tecnológicas que alteran de forma significativa el funcionamiento de los consumidores, las empresas o las industrias.

Ahora veamos las cinco tecnologías que probablemente tendrán un efecto disruptivo más significativo para este año y de las que sin duda alguna puedes aprovecharte para echar a rodar tu modelo de negocio disruptivo.

Impresión 3D

La impresión 3D parece algo sacado de una película de ciencia ficción o de un programa de televisión, pero ya está aquí y está ganando terreno. En la actualidad, la impresión 3D sirve principalmente para los procesos de fabricación establecidos, pero si la tecnología se desarrolla mejor y es más barata, ¿podríamos ver a los hogares con sus impresoras 3D creando artículos en lugar de pedirlos a los minoristas? 

Dado que la impresión 3D permite a las personas crear lo que necesitan en casa, la tecnología podría alterar la fabricación en masa y el transporte de mercancías. Las impresoras 3D son cada vez más sofisticadas, y 2022 podría ser el año en el que veamos aumentar sus existencias.

Criptomonedas y Blockchain

Muchos de nosotros hemos oído hablar de Bitcoin y de la tecnología Blockchain, pero estas todavía no han dominado el comercio diario. Nótese el uso de la palabra “todavía”. 

Blockchain, la tecnología detrás de Bitcoin, es un libro de contabilidad distribuido y descentralizado que registra las transacciones entre dos partes. Traslada las transacciones de un sistema centralizado basado en servidores a una red criptográfica transparente. La tecnología utiliza el consenso entre pares para registrar y verificar las transacciones, eliminando la necesidad de verificación manual.

La tecnología Blockchain tiene enormes implicaciones para las instituciones financieras, como los bancos y las agencias de valores. Por ejemplo, una empresa de corretaje podría ejecutar confirmaciones de operaciones entre pares en la cadena de bloques, eliminando la necesidad de custodios y cámaras de compensación, lo que reduciría los costes de los intermediarios financieros y agilizará drásticamente los tiempos de las transacciones.

Las criptodivisas ofrecen mayores niveles de seguridad, algo que tanto los consumidores como las empresas valoran mucho en estos días de aumento de la ciberdelincuencia y las violaciones de datos. 

Los monederos digitales podrían perturbar la banca tradicional e incluso los servicios de pago en línea. Las características de descentralización, seguridad y transparencia del Blockchain tienen como objetivo aumentar la seguridad de las transacciones financieras y reducir los elevados gastos bancarios. Las transacciones se vuelven más rápidas y libres de los riesgos de un solo punto de autoridad.

Realidad virtual y aumentada

Cuando un usuario se sitúa en un entorno generado por computador, eso es la realidad virtual (RV). Cuando el usuario lleva unos auriculares o unas gafas y tiene imágenes generadas por computador proyectadas en su campo de visión, eso es la realidad aumentada (RA). En conjunto, constituyen el campo de la realidad extendida (RX).

Campos como la sanidad y la educación pueden beneficiarse considerablemente de la RV y la RA. La RV puede realizar diagnósticos y exámenes médicos. Las aulas abarrotadas o las situaciones en las que los niños necesitan aprender en casa pueden beneficiarse de las soluciones de RX, asegurando que cada estudiante reciba la educación que necesita sin arriesgarse a una infección por una pandemia global.

Los métodos RX podrían revolucionar los medios actualmente establecidos de práctica médica y educación.

Tecnología sin cabeza o “headless”

No, esto no tiene nada que ver con la decapitación. Describe la tecnología que permite a las empresas desacoplar su interfaz de usuario (front-end) de sus soluciones de datos de comercio electrónico (back-end). 

Cuando le dices a tu Alexa que compre y te envíe la última novela de Stephen King, estás usando tecnología headless.

A medida que esta tendencia se imponga, cambiará todo el modelo de comercio electrónico, y las empresas deberán apresurarse a incorporar la tecnología sin cabeza o se quedarán atrás. ¿Podría la tecnología headless convertir en obsoletos los métodos de compra tradicionales del comercio electrónico?

5G y mejora de la conectividad

La conectividad móvil de quinta generación está aquí, proporcionando una velocidad más increíble y una transmisión de video de mayor calidad. Esta mayor velocidad hará que el trabajo a distancia sea una opción más viable, ya que se dispone de compatibilidad con versiones anteriores de los protocolos, mayor conectividad global, mayor ancho de banda y capacidad de video, controles de seguridad más estrictos, y muchos otros beneficios de facilitan la conectividad, la interacción y la conservación de la identidad digital. Habrá innumerables oportunidades en este campo de las redes móviles a medida que siga creciendo y evolucionando.

Inteligencia artificial 

La inteligencia artificial (IA) se utiliza en numerosas aplicaciones, como la protección contra el fraude, los videojuegos y la detección de spam en los correos electrónicos. La IA ayuda a agilizar las operaciones de las empresas y a mejorar la vida de las personas.

Sistemas como los chatbots para la asistencia web, los asistentes virtuales como Google Home o Apple Siri, y el seguimiento de la hora estimada de llegada de los pedidos de comida en línea ayudan a responder a las preguntas, a atender las solicitudes y a hacer la vida más fácil y eficiente.

La inteligencia artificial descubre las preferencias de un individuo mediante la recopilación de datos de los productos comprados, los historiales de búsqueda y las conversaciones escuchadas. Google está construyendo un algoritmo que permite a la IA aprender a conducir a través de la experiencia, de forma similar a los humanos.

Sin que estemos plenamente conscientes, se trata de una parte importante de nuestras vidas, pero no ha alcanzado todo su potencial ni en capacidades ni en ubicuidad. 

La inteligencia artificial ayuda a las empresas a comprender la naturaleza cambiante de los hábitos y comportamientos humanos y a predecir mejor el próximo tema de moda. Los desarrollos de la IA dan lugar a algoritmos más sofisticados, lo que ayuda a los profesionales del marketing y publicidad a adaptarse a los nuevos mercados y tendencias.

Gracias a estos beneficios, la IA es un campo tecnológico que puede convertirse en una industria multimillonaria.

Por otro lado, la inteligencia artificial y el Machine Learning o aprendizaje automático contribuyen significativamente a la automatización y la robótica, lo que nos lleva a:

Internet de las cosas (IoT)

Con su amplia red de dispositivos conectados a Internet, el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ayuda a reducir la brecha entre las esferas digital y física. El IoT ve cómo se desarrollan nuevas relaciones entre aparatos, aparatos y personas, y personas con otras personas.

Aunque la posibilidad de conectar otros dispositivos a internet no es nueva, ahora se conecta a internet un número de objetos mayor que nunca. El IoT ayudará a realizar la transición hacia las ciudades inteligentes, haciendo que las ciudades sean rentables y los lugares seguros para vivir más eficientes.

Iniciar un negocio disruptivo es arriesgado, pero la recompensa puede ser grande

Las tecnologías han cambiado nuestro mundo y seguirán haciéndolo. Tenemos que darnos cuenta de que los modelos de negocio clásicos, como la compra y la venta a precio de saldo, ya no funcionarán solos. Es posible que se puedan crear nuevos campos de negocio o incluso utilizar sus propios conocimientos para involucrarse en otras industrias.

Aunque crear una empresa siempre conlleva riesgos, la recompensa potencial puede ser enorme. De hecho, una de cada 19550 startups se convertirá en un unicornio con un valor de al menos 1000 millones de dólares. Puede que las probabilidades no estén a tu favor, pero si tienes una idea en la que crees, vale la pena sopesar los riesgos frente a las posibles ganancias.

No olvides que para ser un disruptor de éxito, la red de socios (proveedores, contratistas y distribuidores) también debe beneficiarse del nuevo modelo de negocio. Algunos de los requisitos básicos son disponer de una tecnología habilitadora, un modelo de negocio innovador y una red de valor coherente en la que los socios comerciales anteriores y posteriores se beneficien del éxito de la disrupción.

Las recompensas aguardan a los que se adaptan, pero las recompensas son mayores para los que son capaces de ser disruptivos. Para seguir siendo competitivo, hay que invertir en la autoevaluación e ir más allá de saber cómo emprender. No te quedes sentado haciéndote la víctima de los tiempos cambiantes. Lucha por esa ventaja de ser el primero a la vanguardia.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres que te ayudemos a vender más mediante marketing digital? ¡Escríbenos!

Posteos Relacionados