Agencia de performance marketing

Desarrollar aplicaciones móviles: cómo elegir entre nativas o híbridas

Desarrollo de aplicaciones móviles: qué camino elegir entre nativas o híbridas
Una de las primeras cuestiones a las que se enfrenta toda empresa al desarrollar su aplicación mobile es qué modelo, tecnología y lenguaje de programación debe usar. Aquí te presentamos dos vías: nativa e híbrida.

Los emprendimientos que buscan desarrollar aplicaciones móviles, pueden conseguir una mayor efectividad en la interacción con usuarios y clientes, tal es así que el desarrollo de aplicaciones móviles se asemeja a lo que fue en su momento la irrupción de las páginas web corporativas.

Si estás pensando en crear una para tu empresa, tienes que ser consciente de una diversidad de factores, entre ellos el método o camino que escojas. En este post tratamos las diferencias entre una app nativa y una híbrida, analizando las ventajas y los cuidados que cada una demanda.

A nadie se le escapa la importancia que ha cobrado en nuestras vidas el dispositivo móvil, incidiendo en las formas de informarnos, relacionarnos, entretenernos y también consumir. El eCommerce más tradicional, ha pasado a ser cada vez más m-commerce, impulsando las ventas a través de celulares y tablets.

Su facilidad de uso, que se puedan llevar a todas partes, que sean cada vez sean más potentes y seguros para realizar transacciones financieras y que se puedan usar en cualquier lugar y momento, hacen que las compras a través de ellos sean cada vez mayores en todo el mundo.

En este contexto, son muchas las agencias, empresas o marcas que actualmente se preguntan si realmente necesitan una aplicación; es decir, si se trata de una simple moda o verdaderamente es una herramienta eficaz para la gestión del negocio. Los datos del Informe Dirtrendia son abrumadores y dejan callado a cuanto escéptico temerario haya en el mercado digital.

La cantidad de teléfonos móviles ha superado por primera vez el número de personas en el mundo y la dependencia de estos smartphones deja en evidencia a los consumidores: el 40% de las personas mira la pantalla de su teléfono más de 50 veces al día mientras que el 70% mira su teléfono durante la primera media hora después de haberse despertado.

En lo que respecta a las aplicaciones, son la forma favorita para conectarse desde los dispositivos móviles, y los usuarios de smartphones prefieren usarlas antes que navegar por internet. Además, casi el 90% del tiempo de conexión se destina al uso de apps y cada mes se lanzan 40.000 nuevas aplicaciones al mercado móvil.

Basta con mostrar tan solo algunos de los datos para notar la evolución del mercado y dejar en evidencia las razones por las que tu empresa debería contar con una aplicación para acercar información instantánea de tu negocio y estar siempre presente en la pantalla inicial de tus seguidores.

Desarrollar aplicaciones móviles fomenta la lealtad de marca y el engagement social, hace que la experiencia de compra sea más rápida, simple y segura, aumenta los porcentajes de ventas a través de notificaciones push y mejora drásticamente la satisfacción general del usuario ya que ofrece un contacto optimizado y personalizado para cada dispositivo.

Desarrollar aplicaciones móviles como estrategia Mobile Commerce y Business

Siguiendo con los datos, también queremos citar un estudio que aporta números reales acerca de lo que es una tendencia ya imparable: el aumento de las compras a través de dispositivos móviles. Forrester prevé, en base a la tendencia registrada en los últimos años, que para el 2020 se harán ventas en dispositivos móviles por un valor de 252.000 millones de dólares, representando un incremento de un 119% en sólo cinco años.

Además, la consultora especifica que los teléfonos inteligentes supondrán el 15% de este m-commerce, mientras las tabletas tendrán un peso mayor, del 33%. En adición, pronostica que el 77% de las empresas ya contarán con sitios web responsive, adaptados para móviles.

Todo esto, sin olvidar que Google también premia al entorno mobile. Ya desde 2015, el buscador de Internet por excelencia anunció que potenciaría en los resultados de sus búsquedas a través de teléfonos y tabletas, aquellas páginas que estuviesen adaptadas a dispositivos móviles, es decir que fueran responsive.

Y mientras en un primer momento aparecía el descriptivo “para móvil” junto a la página web que cumplía con dichos requisitos, poco a poco los sitios no adaptados han ido descendiendo sus puestos en los resultados de las búsquedas. Tal es así, que el hecho de que una página sea responsiva o no se ha convertido en un factor SEO determinante, influyendo en que aparezca más o menos adelante (o arriba) en los motores de búsqueda, algo clave en el comercio digital.

En sintonía, un informe de Compuware asegura que hasta el 85% de los internautas que emplean los dispositivos móviles prefieren conectarse a través de apps móviles que por páginas web, aunque éstas sean responsive.

Además, y según los datos que nos han arrojado nuestros últimos informes de campañas, un 45% del público suscriptor pertenece al entorno mobile y asegura que con las aplicaciones navegan a mayor velocidad y que encuentran más fácilmente lo que buscaban.

Sin duda, todos estos datos tienes que tenerlos en cuenta si estás pensando en una estrategia que contemple el desarrollar aplicaciones móviles. En el siguiente apartado, te ayudaremos a distinguir las diferencias entre una app nativa y una híbrida, pero sobre todo te presentaremos las ventajas y desventajas de cada una de ellas para que sepas cómo encauzar tu proyecto de negocio.

Aplicaciones nativas y aplicaciones híbridasDesarrollar Aplicaciones móviles nativas y aplicaciones híbridas: ¿qué decisión tomar?

En función de cómo se aborda el desarrollo de aplicaciones móviles, podemos decir que existen 2 grandes tipos: las nativas e híbridas.

Las primeras se desarrollan utilizando el lenguaje específico para cada plataforma: Java + XML en Android, Objective-C y Swift en iOS o C# y Visual Basic en Windows; mientras que las segundas se desarrollan utilizando tecnologías web como HTML, JavaScript y CSS, y normalmente se ejecutan en el navegador nativo del sistema por lo que (aunque dependan del framework utilizado) no pueden acceder a tantas funcionalidades del hardware del dispositivo ni a las librerías del sistema.

Si bien nos vamos a centrar en estas dos opciones, no queremos dejar de mencionarte una tercera alternativa que es la de aplicación web o webapp, desarrollada con lenguajes conocidos como es el HTMLJavascript y CSS. Su principal ventaja es la de programarse independiente del sistema operativo en el que se usará la aplicación pudiéndose ejecutar en diferentes dispositivos.

Se ejecutan dentro del propio navegador a través de una URL y el contenido se adapta a la pantalla adquiriendo un aspecto de navegación APP. Sin embargo, no se consideran realmente aplicaciones móviles ya que no necesitan instalación y no pueden estar visibles en el app store, debiendo realizarse su promoción y comercialización en forma independiente.

Entre las ventajas de una aplicación nativa podemos decir que presenta un mayor rendimiento dentro de los sistemas operativos porque tiene acceso a todos los recursos del teléfono, permite las notificaciones push, resulta más sencillo seguir una línea de diseño si es que te guías en una plataforma específica, brinda una mejor experiencia al usuario, permite desarrollar actualizaciones constantes para beneficio de las personas y no requieren de una conexión a internet para funcionar.

Sin embargo, también debemos mencionarte sus desventajas. No todas las plataformas pueden gozar de las mismas funciones, su costo de inversión suele ser bastante elevado, y el código desarrollado solo sirve para una sola plataforma; por lo que si deseas que tu aplicación esté disponible para otro sistema, tendrás que diseñarla de nuevo utilizando otro lenguaje.

En el caso de una aplicación híbrida, presenta la ventaja de garantizar la visualización en cualquier teléfono móvil, permitir la re utilización de código ahorrando bastante tiempo a los desarrolladores, su costo de inversión es altamente más bajo que el de las nativas, no importa en qué sistema operativo se la use ya que las funciones serán las mismas, tiene un buen rendimiento en cualquier plataforma y su mantenimiento es muchísimo menos complicado que las nativas.

Sin embargo, hay que tener recaudos en su rendimiento, la limitación de sus funciones y la demanda de una conexión a internet para funcionar.

Dependiendo de las necesidades de marketing y ventas que tu empresa tenga,  deberas elegir desarrollar aplicaciones móviles que se adapten a tus objetivos, puede que te sea más útil utilizar uno u otro método, por lo que a continuación Sandiamedia quiere advertirte de sus aspectos positivos y negativos al momento de escoger un camino a seguir.

La interfaz de usuario

El diseño es uno de los aspectos más importantes de las aplicaciones. Al fin y al cabo, es lo que el usuario ve y percibe cuando utiliza la plataforma.

Si quieres seguir las líneas de diseño que cada una ofrece, quizá la mejor opción sea crear una aplicación nativa ya que podrás adaptarla al diseño gracias a los SDK (Software Development o kit de desarrollo de software) proporcionados. Por su parte, las aplicaciones híbridas solo pueden adaptarse a las líneas de diseño preformateadas, lo cual no es una mala idea, siempre y cuando la app esté bien diseñada.

Chance de reutilizar el código

En este caso, ¡las aplicaciones híbridas sí que son las ganadoras! Mientras que con las nativas es requerimiento utilizar los lenguajes específicos de cada plataforma, en el caso de las híbridas puedes escribir el código solamente una vez, y ejecutarlo en todos los sistemas operativos en los que quieras lanzar tu app mobile.

Como advertencia previa antes de utilizar esta excelente opción, debes tener en cuenta la tecnología que utiliza la plataforma ya que el lenguaje con el que desarrolles la app puede no ser compatible con alguno de los navegadores incluidos en los sistemas operativos, teniendo que volver a desarrollar la aplicación para que finalmente pueda utilizarse en todos los medios.

Rendimiento de la aplicación

No hay con qué darle: por muy bueno que sea el procesador de tu dispositivo y mucha memoria RAM que tenga, si una app no está optimizada ¡no funcionará del todo bien! Tal es así que las aplicaciones nativas parecen conseguir un mayor rendimiento gracias a que se ejecutan a un nivel más bajo que las híbridas, las cuales necesitan ejecutarse mediante un navegador.

Además, los desarrolladores que crean una app nativa pueden acceder a API’s y recursos del hardware, lo que se traduce en una falta de características y de rendimiento por parte de las híbridas y una mejor experiencia de usuario por parte de las nativas.

Costo de desarrollo e implementación

Este es un punto quiebre de inflexión en la decisión del desarrollo. Debes tener muy en cuenta el coste de la aplicación, no solo en dinero, sino también en tiempo y conocimiento.

No es lo mismo crear una aplicación nativa para cada plataforma (en la que necesitarás saber los diferentes lenguajes de programación), que crearla utilizando una plataforma tecnológica que no requiere de programación y que encapsula tus contenidos para ser utilizados en diferentes sistemas operativos a la vez.

En este punto, la opción híbrida se lleva el podio ganador: mediante una aplicación híbrida puedes sincronizar y empaquetar íntegramente el contenido de tu tienda online dentro de la app, sin modificar tu código fuente, ahorrando horas y billetes.

Por supuesto que todos estos puntos tienen relevancia dependiendo de la complejidad del desarrollo de aplicaciones móviles que quieras empezar.

La gran ventaja de las híbridas es que requieren una menor inversión inicial, debido a que la mayor parte del desarrollo no se debe repetir para cada sistema operativo. Además, es importante resaltar que cuando se deciden hacer múltiples versiones no solo hay que desarrollarlas sino también probarlas y mantenerlas, lo que puede llegar a disparar aún más los valores.

Otra ventaja de las aplicaciones híbridas es que suelen necesitar un menor tiempo de desarrollo que sus equivalentes nativas, lo que puede ser crucial en el caso de que exista una ventana de oportunidad para la venta de la aplicación.

¡Pero eso no es todo! Uno de los puntos fuertes de las aplicaciones híbridas es su funcionamiento universal en casi todas las plataformas (eso sí, necesitan por lo menos el desarrollo del “contenedor” nativo que aloje las partes en lenguaje web), mientras que las aplicaciones nativas requieren un desarrollo para cada uno de los sistemas operativos (e incluso para versiones diferentes de éstos).

Sin embargo, dado que su funcionamiento se basa en recursos web, las aplicaciones híbridas necesitan una buena capacidad de concurrencia en los servidores en donde se albergan y una muy buena conectividad para funcionar de forma óptima.

Si tu empresa quiere sumergirse en el desarrollo de aplicaciones móviles tiene que valorar las ventajas e inconvenientes presentadas en este artículo. La decisión no depende de si conviene o no tener una app mobile porque los argumentos de uso y consumo ya han dejado en evidencia su sólida pregnancia.

Más bien, tienes que tener en cuenta las simplificaciones al momento de crear una u otra, los factores como la ventana de oportunidad, el peso que le quieras dar a la experiencia de usuario, el rendimiento, la agilidad en el mantenimiento y la capacidad de actualización de la propia aplicación o de la información contenida en ella.

En Sandiamedia podemos ayudarte a evaluar tu situación conociendo cuánta inversión estás dispuesto a asumir, qué funcionalidades quieres aprovechar, cuál es el público objetivo al que se dirige tu app, qué diseño y cuán personalizado o complejo necesitas, si demandas de notificaciones push para apalancar la conversión y si tienes previsto modificar las acciones de la app para robustecer sus funciones en el futuro.

¡Contáctanos ahora y te ayudaremos no sólo a lanzar tu aplicación mobile sino también a monetizarla con acciones de performance!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres que te ayudemos a vender más mediante marketing digital? ¡Escríbenos!

Posteos Relacionados